Yoga aéreo y otras técnicas de entrenamiento

El yoga aéreo y otras técnicas de entrenamiento como el pilates y el entrenamiento funcional ofrecen una experiencia de ejercicio única. ¡Conoce más!

calendar_today Abril 30, 2024
account_circle Equipo de redacción

¿Estás buscando una nueva forma de mantener tu cuerpo en forma mientras te relajas y conectas contigo mismo? El yoga aéreo podría ser la respuesta que estás buscando. Esta modalidad de entrenamiento combina el yoga tradicional con habilidades propias del circo aéreo, las acrobacias y ejercicios de pilates y danza. Para que conozcas más sobre esta interesante técnica, en este artículo de nuestro Blog Mejora tu Vida te contaremos qué es el yoga aéreo, cuáles son sus beneficios y qué otros métodos de entrenamiento similares existen que podrían interesarte. ¡Continúa leyendo!

 

Yoga aéreo: ¿Qué es y cómo funciona?

 

El yoga aéreo, también conocido como "aerial yoga," se originó en la década de 1990 gracias a la inventiva de Christopher Harrison, un acróbata y artista aéreo. Harrison desarrolló esta disciplina al darse cuenta de que las técnicas utilizadas en el circo aéreo podían combinarse con las posturas de yoga tradicional para crear una experiencia de fitness y relajación completamente nueva.

 

En el yoga aéreo, se utiliza una hamaca de yoga para apoyar el peso del cuerpo, lo que permite a los practicantes realizar asanas o posturas en suspensión. La hamaca suele colgarse del techo mediante correas ajustables y tiene dimensiones específicas, generalmente mide alrededor de 5 metros de largo y 2.8 metros de ancho. Esta herramienta proporciona un soporte seguro para explorar una amplia variedad de posturas y movimientos que serían difíciles de lograr en una clase de yoga tradicional en el suelo.

 

Beneficios del yoga aéreo

 

El yoga aéreo es mucho más que una experiencia física emocionante. Esta práctica única ofrece una serie de ventajas tanto para el cuerpo como para la mente. Conoce más sobre los beneficios que brinda la práctica de esta disciplina a continuación:

 

1. Aumento de la flexibilidad: al efectuar posturas en suspensión, la gravedad ayuda a estirar y elongar los músculos y las articulaciones de una manera que es difícil de lograr en tierra firme. Esta mayor flexibilidad no solo te permite ejecutar posturas de yoga más avanzadas, sino que también puede ayudar a prevenir lesiones y mejorar la movilidad en la vida diaria.

 

2. Tonificación muscular: el yoga aéreo es un excelente aliado para tonificar los músculos de todo el cuerpo. Las posturas en suspensión requieren un esfuerzo constante de los músculos para mantener el equilibrio y la estabilidad. Esto significa que los músculos de la espalda, los brazos, el abdomen y las piernas se fortalecen de manera efectiva. A medida que avanzas en tu práctica, notarás cómo tus músculos se vuelven más definidos y fuertes.

 

3. Mejora de la circulación y la respiración: esta técnica también tiene un impacto positivo en la circulación sanguínea y la función respiratoria. Al realizar posturas en suspensión, el corazón trabaja un poco más para bombear sangre hacia las extremidades. Esto ayuda a mejorar la circulación y puede ser beneficioso para la salud cardiovascular. Además, la constante práctica del yoga aéreo implica una atención consciente a la respiración, lo que puede aumentar la capacidad pulmonar y la eficiencia respiratoria.

 

4. Ayuda al drenaje del sistema linfático: el sistema linfático es responsable de eliminar toxinas y desechos del cuerpo. El yoga aéreo, al implicar una amplia gama de movimientos y estiramientos, puede ayudar a activar el sistema linfático y mejorar su capacidad de drenaje. Esto, a su vez, contribuye a la eliminación de toxinas del cuerpo, lo que puede mejorar la salud en general y la inmunidad.

 

5. Reducción del estrés y la ansiedad: durante la práctica, la concentración en el equilibrio y la coordinación de movimientos se traduce en una desconexión total de las preocupaciones cotidianas. Además, el yoga aéreo fomenta la relajación y la liberación de tensiones acumuladas en los músculos y las articulaciones. La estimulación del sistema nervioso parasimpático durante la práctica contribuye a un estado de relajación profunda, esto puede ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad.

 

Otras técnicas de entrenamiento similares al yoga aéreo


Técnicas de entrenamiento similares al yoga aéreo

 

Si bien el yoga aéreo es una disciplina apasionante, no es la única opción en el vasto mundo del fitness y la relajación. Aquí te compartimos algunas técnicas similares al yoga aéreo que podrían despertar tu interés:

 

- Acroyoga: es una práctica que combina elementos del yoga con la acrobacia y se realiza en pareja. En esta disciplina, la confianza y la comunicación entre los dos participantes son fundamentales. Las posturas de acroyoga son distintas a las que se realizan en otras modalidades de yoga, pues implican equilibrio, fuerza y flexibilidad en conjunto con tu compañero. 

 

Además de los beneficios físicos, como el fortalecimiento y la mejora de la flexibilidad, el Acroyoga fomenta la confianza en uno mismo y en el compañero, lo que lo convierte en una experiencia única de conexión y colaboración.

 

- Aro Aéreo: aunque no implica movimientos rápidos, esta modalidad desarrolla fuerza en la parte superior del cuerpo, especialmente en el abdomen y los brazos. El aro aéreo es una excelente opción si estás buscando fortalecer los músculos mientras disfrutas de la sensación de ingravidez que proporciona estar suspendido en el aire. Además de los beneficios físicos, la sensación de flotación en el aro puede ser una experiencia gratificante desde el punto de vista mental y emocional.

 

- Buti Yoga: las clases de Buti Yoga son optimistas y de ritmo rápido, e incluyen movimientos cardiovasculares y ejercicios de fuerza. Esta modalidad no solo mejora la fuerza y la flexibilidad, sino que también es una forma efectiva de quemar calorías y mantenerse en forma. Además, el Buti Yoga enfatiza la conexión mente-cuerpo y fomenta la liberación de tensiones acumuladas, esto puede llevar a una sensación de bienestar y vitalidad.

 

Ahora bien, la elección de la modalidad que mejor se adapte a ti dependerá de tus preferencias personales y tus objetivos de bienestar. Sin embargo, todas estas disciplinas comparten un denominador común: te ayudan a fortalecer tu cuerpo, mejorar tu flexibilidad y encontrar una sensación de paz interior.


Así que, ya sea que decidas balancearte en la hamaca del yoga aéreo o desafiar la gravedad en el aro aéreo, estás dando pasos hacia un estilo de vida más saludable y equilibrado. Si deseas seguir descubriendo tips para mejorar tu bienestar físico y mental, ¡no dudes en mantenerte informado a través de nuestros próximos artículos! Encontrarás más consejos, prácticas y técnicas para vivir una vida más saludable y en armonía contigo mismo. ¡Suscríbete y abre un mundo de posibilidades para tu bienestar integral!